Consulta el PDF con los mails de los principales registros civiles españoles

Consulta el PDF con los mails de los principales registros civiles españoles
Los registros civiles en España tienen su origen en el siglo XIX, con la promulgación de la Ley del Registro Civil en 1870 durante el reinado de Amadeo I. Esta ley estableció un sistema centralizado para registrar eventos vitales, como nacimientos, matrimonios y defunciones, con el objetivo de proporcionar una documentación precisa y uniforme para todos los ciudadanos.

Los principales eventos registrados incluyen:

  1. Nacimientos: Información detallada sobre la fecha, hora y lugar de nacimiento del individuo, así como los nombres de los padres.

  2. Matrimonios: Datos sobre la ceremonia de matrimonio, incluidos los nombres de los contrayentes, la fecha y el lugar de la celebración, así como la identificación de los testigos.

  3. Defunciones: Registro de la fecha, hora y lugar de fallecimiento de una persona, junto con detalles sobre la causa de la muerte.

En España, los registros civiles están abiertos al público, y cualquier persona puede acceder a la información contenida en ellos. La información contenida en los registros civiles es valiosa para la investigación genealógica, permitiendo rastrear la historia familiar a lo largo de las generaciones.

Para los lectores que tengan más interés al respecto, al final de este artículo encontrarán un PDF de 40 páginas que incluye los correos electrónicos de los principales registros civiles españoles. Esta recopilación de direcciones de correo electrónico facilitará el contacto directo con los registros civiles para consultas o solicitudes relacionadas con la genealogía.

Descargar el PDF