Consulta la evolución de los municipios españoles desde 1842

Consulta la evolución de los municipios españoles desde 1842
El tejido municipal de España ha experimentado transformaciones significativas a lo largo de los siglos, reflejando no solo cambios administrativos, sino también evoluciones sociales, políticas y geográficas. La presente edición de las variaciones de los municipios de España es el resultado de una exhaustiva investigación que busca arrojar luz sobre este aspecto fundamental de la organización territorial del país.

En sus inicios, la necesidad de comprender el sistema local español motivó la creación de una base de datos auxiliar del Registro de Entidades Locales en 1986. Sin embargo, la indagación sobre el pasado municipal se remonta a 1990, cuando se inició un meticuloso rastreo en las colecciones legislativas, como las de Alcubilla y Aranzadi, para identificar disposiciones relacionadas con la creación, modificación y extinción de entidades locales. A partir de 1930, la información recopilada se torna prácticamente completa, ofreciendo una visión detallada de los cambios municipales.

La colaboración de expertos como Paulino García Fernández, cuyos estudios se basaron en los censos de población del siglo XX, ha sido fundamental para comprender los cambios de nombre, creación y extinción de municipios. A pesar de las dificultades para acceder a información anterior a 1900, el trabajo ha sido perseverante, buscando fuentes diversas como el "Madoz" y los censos del siglo XIX.

Un hito significativo ha sido la publicación por parte del Instituto Nacional de Estadística de la obra "Alteraciones de los municipios en los censos de población desde 1842", que ha facilitado el acceso a datos exhaustivos sobre las variaciones municipales a lo largo del tiempo. Esta invaluable fuente permitió completar la base de datos de 1992 con información del siglo XIX, ofreciendo un panorama más completo de casi veinte mil modificaciones municipales.

El estudio revela que la definición jurídica del municipio en España ha sido un tema de debate a lo largo del tiempo. Desde la Constitución de Cádiz en 1812, que estableció la autonomía municipal sin especificar criterios territoriales o poblacionales mínimos, hasta la definición más clara de territorio, población y organización que se alcanzó en 1870, el municipio español ha atravesado un proceso de definición y reestructuración constante.

Se destaca la importancia de la nueva información disponible en la web del Instituto Nacional de Estadística, que ha permitido analizar detalladamente las variaciones municipales desde 1842. La cifra de más de cuatro mil extinciones de municipios y la multiplicidad de nombres y denominaciones reflejan la complejidad y la riqueza histórica del tejido municipal español.

Para consultar el documento completo que detalla las variaciones de los municipios en los censos de población desde 1842, puedes acceder al siguiente enlace: PDF de las Alteraciones de los Municipios.