Granada digitaliza su cartografía histórica y la abre al público a través del Archivo Municipal

El Archivo Municipal de Granada facilita el acceso a su Cartografía Histórica a través de la digitalización
El Ayuntamiento de Granada ha anunciado una nueva e importante herramienta para los apasionados de la historia y la genealogía: se podrá acceder en línea a una selección de la cartografía histórica de la ciudad a través de la página web del Archivo Municipal (https://www.granada.org/archivo).

Esta colección incluye 131 planos históricos que abarcan desde 1591 hasta 1990, los cuales han sido digitalizados con el objetivo de preservar y difundir el valioso patrimonio documental granadino.

Juan Ramón Ferreira, concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento, ha destacado que esta iniciativa forma parte de una política de conservación activa que busca no solo proteger los documentos originales, sino también facilitar el acceso a ellos para investigadores, genealogistas y ciudadanos interesados en la historia de Granada. “La digitalización de estos documentos permite reducir la manipulación de los originales, preservando su integridad para las futuras generaciones”, ha señalado Ferreira en una nota de prensa.

La digitalización de la colección se está llevando a cabo en distintas fases, lo cual permitirá completar el archivo y mejorar la experiencia de usuario. Con un total de 715 imágenes ya disponibles en alta resolución, los ciudadanos pueden explorar documentos únicos que revelan la evolución urbanística y los cambios estructurales de Granada a lo largo de los siglos. Esta iniciativa también simplifica la búsqueda de información mediante bases de datos que permiten localizar documentos específicos en función de criterios como asunto, fecha, autor o signatura.

Los planos, muchos de ellos elaborados por técnicos del Ayuntamiento en el ámbito del urbanismo y las obras públicas, ofrecen un registro detallado de la transformación de la ciudad. Los usuarios pueden acceder a fichas técnicas que contienen información clave sobre la identificación, contenido y acceso a cada documento, y también tienen la opción de descargar la imagen digitalizada.

Además de facilitar la investigación histórica y genealógica, la digitalización contribuye a la sostenibilidad mediante la reducción de la necesidad de impresión y almacenamiento físico, asegurando, al mismo tiempo, copias de seguridad que protegen la información en caso de daños o pérdida en el archivo físico.

El proyecto se ha llevado a cabo íntegramente con el apoyo del Servicio de Informática del Ayuntamiento, demostrando el compromiso del Archivo Municipal con un archivo más accesible, seguro y relevante para todos. Según Ferreira, “este paso representa un avance crucial hacia la conservación y la accesibilidad del patrimonio cultural de Granada, garantizando que nuestra historia esté al alcance de quienes desean explorarla, estudiar sus raíces o conectar con el pasado de la ciudad”.

Foto: Archivo Municipal de Granada