La Biblioteca Nacional de España ha adquirido e incorporado a sus fondos un ejemplar de gran valor: una primera edición incunable de los Claros varones de Castilla de Fernando de Pulgar, que vio la luz en Toledo en el año 1486 y de la que no se disponía hasta ahora de ninguna copia en España.
La Diputación de Valencia trabaja en la consolidación de un potente archivo electrónico con valiosos documentos, gráficos y escritos, que muestran la evolución de la provincia desde el siglo XIII hasta nuestros días. Este es uno de los proyectos que destaca el diputado de Administración General, Ricardo Gabaldón, tras su visita al Archivo General y Fotográfico de la Diputación, ubicado en la valenciana calle del Beato Nicolás Factor, en el barrio de Patraix.
El patrimonio genealógico de Tarragona se enriquece hoy con una extensa cantidad de documentos digitalizados, ahora disponibles para consulta pública. El Archivo Histórico Archidiocesano de Tarragona (AHAT) ha incorporado una nueva remesa de libros, gracias al generoso apoyo de diversas instituciones e individuos comprometidos con la preservación y difusión del patrimonio cultural.
La plataforma de archivo digital PARES ha dado un salto adelante con la introducción de un motor de búsqueda innovador impulsado por inteligencia artificial. Esta nueva herramienta promete una experiencia de búsqueda sin precedentes al permitir a los usuarios buscar directamente sobre los objetos digitales utilizando avanzadas técnicas de IA.
El Archivo Histórico Minero “Rafael Benjumea”, de Fundación Río Tinto, ha finalizado la digitalización de 28.400 documentos tras resultar beneficiario de un proyecto presentado al programa de ayudas para la digitalización de archivos con patrimonio documental de antigüedad superior a 40 años, en la convocatoria de 2023 realizada por el Ministerio de Cultura y Deporte dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El tejido municipal de España ha experimentado transformaciones significativas a lo largo de los siglos, reflejando no solo cambios administrativos, sino también evoluciones sociales, políticas y geográficas. La presente edición de las variaciones de los municipios de España es el resultado de una exhaustiva investigación que busca arrojar luz sobre este aspecto fundamental de la organización territorial del país.
Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa el nuevo archivo digital de las actas capitulares del Ayuntamiento de Marmolejo. El encargado de presentarlo y detallarlo ha sido el concejal de Cultura y Patrimonio, Rafael Valdivia, quien ha destacado el gran hito histórico que supone la apertura de “un nuevo espacio digital en nuestra página web donde se pueden ya consultar estas actas capitulares desde mediados del siglo XVII hasta mediados del siglo XX”.
El Archivo de la Catedral de Barcelona ha presentado un importante fragmento de cancionero trovadoresco de la primera mitad del siglo XIV que ha descubierto entre sus fondos. El fragmento, formado por 13 hojas con 17 poemas, supone el descubrimiento más relevante de un manuscrito medieval con poesía de los trovadores de los últimos 100 años, han destacado desde la catedral de Barcelona.
En una emotiva celebración, Amador Milián (1922) y Matilde Meseguer (1926) conmemoraron sus siete décadas de unión en la residencia de Almassora, donde residen actualmente. La pareja, que se casó el 2 de enero de 1954 en Morella, ha sido reconocida por su duradera relación, que alcanza la asombrosa cifra de 82 años juntos, un récord digno de admiración.
El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a dos años de prisión a un hombre que entre el 2013 y el 2014 sustrajo del archivo diocesano de Teruel las partidas de bautismo y matrimonio de varios antepasados suyos de los siglos XVIII y XIX, con el objetivo de falsear su genealogía y lograr su título como caballero de la Orden de Malta.
El Colegio Notarial de Cataluña, coincidiendo con el 155º aniversario de la aprobación del Decreto Ley que hizo funciones de primer reglamento orgánico de los archivos notariales, pone a disposición de la ciudadanía nueva documentación centenaria para su consulta en línea.